NIÑOS Y ADOLESCENTESQué hago cuando: come en casa o en el comedor, lo recoge la abuela y vuelve a
comer
¿Cómo es posible que después de haber comido en casa o en el comedor, vuelva a hacerlo en la de los abuelos? Los motivos pueden ser bien distintos. Puede ser que en casa o en el comedor no haya comido lo suficiente según su apetito, o que el menú no era de su agrado, y que al seguir con hambre, acepte o pida a los abuelos que le den algo de comer o incluso les diga que aun no ha comido. En base a esto último, cuando nuestro hijo o hija come más de lo que necesita, cabe reseñar que hay niños que comen 'con los ojos' y que poseen una gran sensibilidad hacia los estímulos alimenticios, así como otros manifiestan una fuerte tendencia hacia determinados alimentos o sabores (dulces o salados) que hay que controlar. |
|
 |
|
|
Otro de los motivos puede ser de origen psicológico o emocional, es decir, puede que nuestro hijo tenga algún problema que no conocemos -miedo a ir al colegio porque se meten con él o porque habéis cambiado de residencia y no termina de adaptarse, etc.-, lo que traslada al ámbito de los alimentos, comiendo sin control por ansiedad. O bien puede deberse a que los abuelos son muy insistentes y creen que en su casa o en el comedor no le dan lo que necesita, bajo la creencia de que un niño "rollizo" -obeso- es más sano que uno delgado.
Por ello es fundamental evaluar las conductas y hábitos alimenticios de nuestros hijos en casa y fuera de ella, hablar regularmente con los responsables del comedor escolar, así como tratar este tema con los abuelos, para conocer cuáles son las conductas adecuadas y cuáles no, y actuar así sobre el origen del problema.
¿Qué se puede hacer?
Las conductas inadecuadas en nuestros hijos ante la comida no aparecen de un día para otro, si no que se deben a un proceso de aprendizaje inadecuado, frente al que no se han adoptado medidas a tiempo. La intervención para corregirlas requiere un proceso más o menos extenso que implica tu participación como padre o madre, así como la de las personas que les cuidan.
En muchos casos, padres y madres podéis incidir de forma positiva en la consecución de conductas adecuadas ante la comida por vosotros mismos, si bien en otros más complejos quizás preciséis la ayuda de un especialista. No olvidéis que podéis recurrir a diferentes profesionales y obtener asesoramiento en vuestro Centro de Salud (pediatra, médico de familia, psicólogo, dietista), el Centro Escolar (profesores, orientadores/as, educador/a de comedor), así como en Centros privados de Orientación Familiar.
|