CUANDO EL PROBLEMA ESTÁ EN LOS PADRESCantidades exageradas para su edad: ¡No sé cuánto es mucho!
¿Mito o desconocimiento?
- ¿Niños rollizos, niños más sanos?
A pesar de que cada vez somos más conscientes de las ventajas que nos reporta
una alimentación equilibrada, aún persisten algunas creencias erróneas en torno
a este tema. Entre ellas, aunque con una afortunada tendencia a disminuir, se
cuenta la de que un niño rollizo (obeso) es más sano que uno delgado. De hecho,
muchos niños y niñas son sobre alimentados sistemáticamente en la infancia bajo
esta creencia.
 |
No son pequeños adultos, su capacidad para digerir
y nutrirse es distinta a la nuestra |
 |
- ¡No sé cuanto es mucho!
En numerosas ocasiones no se conoce muy bien cuales son las cantidades de alimentos
que se han de presentar a los hijos según su edad, por lo que se les ofrece cantidades
exageradas o que superan lo que su organismo es capaz de quemar o asimilar. ¡Cuidado!
No son pequeños adultos, su capacidad para digerir y nutrirse es distinta a la
nuestra y podemos estar contribuyendo a que desarrollen exceso de peso, e incluso
a que sean niños obesos. Los adultos debemos comprender que nuestras necesidades
no son las mismas, ni en cuanto a cantidad ni en cuanto a horarios, que las de
nuestros hijos e hijas. De hecho, las actividades que realizamos, así como las
reservas que contiene nuestro cuerpo, nada tienen que ver con las del organismo
de los niños.
- Ofréceles cantidades adecuadas para su edad
El cuerpo hace ajustes fisiológicos cada día que se reflejan en la cantidad específica
de energía y nutrientes que necesita. Esto depende de la edad, el sexo, el ritmo
de crecimiento y desarrollo, así como del grado de actividad física, el cual varía
mucho de unos niños a otros. Así que cuando leas las recomendaciones sobre la
cantidad de alimentos que necesita tu hija o hijo para crecer y desarrollarse
de manera adecuada, recuerda que lo que se busca es lograr que la dieta del día
a día le aporte lo que su organismo necesita en un periodo de tiempo determinado.
En resumen, se trata de que en la familia tengáis hábitos alimentarios saludables, considerando que cada edad tiene sus especificaciones. Para conocer las cantidades que recomiendan los expertos a nivel general, puedes guiarte por las raciones que aparecen en la sección "Comer según la edad", y si aun así te encuentras con alguna dificultad, no olvides que existen profesionales y diversos recursos en los que apoyarte para conseguir que tu alimentación y la de los tuyos sea la más adecuada.
|