CÓMO COCINAR CON LOS NIÑOS Y ADOLESCENTESCómo cocinar con los niños y adolescentes
Fomentar unos hábitos de alimentación adecuados en tus hijos e hijas implica tu participación activa, a lo que hay que sumar mucha convicción, un poquito de imaginación, y por supuesto, que no falte la paciencia y el cariño. Recuerda que lo que viven en casa marca su aprendizaje, puesto que los más pequeños aprenden por imitación. |
|
 |
|
|
Si les enseñas cuanto antes lo importante que es comer variado, aportándoles refuerzos positivos cada vez que adoptan conductas adecuadas -vas a crecer mucho o ser más fuerte, da gusto verte comer, etc.-, será mucho más fácil que ellos también coman bien. Ten en cuenta que si en casa se da la circunstancia de que tú o cualquier otro miembro de la familia manifiesta un rechazo persistente frente a determinados alimentos, lo más probable es que el resto adopte la misma postura. Si tú, papá o mamá, nunca comes fruta o pescado, ¿cómo pretendes que tu hijo entienda que él sí debe hacerlo? Hay que predicar con el ejemplo, si bien es cierto que existen otros motivos que también favorecen que aparezcan manías frente a determinados alimentos.
De hecho, puede ser que en casa los hábitos de alimentación que lleváis a cabo sean buenos, y que las manías frente a la comida vengan condicionadas por otros factores. La excesiva permisividad -ceder a todos sus caprichos- o, por el contrario, adoptar una actitud demasiado pasiva -"ya se encargarán los educadores de la escuela o los monitores del comedor de enseñarle lo que le conviene comer o que coma lo que quiera"-, favorecen y mucho que los hijos desarrollen conductas inadecuadas frente a la comida.
En resumen, es tarea de la familia y de los educadores, pero sobre todo vuestra, enseñarles a comer sano y equilibrado, para garantizar su crecimiento y desarrollo, siempre con refuerzos positivos, para asegurar la salud de toda la familia. De este modo contribuyes activamente a evitar trastornos de salud en la edad adulta, entre ellos la obesidad, el tema central de esta escuela.
Verduras, frutas y pescados: alimentos más problemáticos
En general, los alimentos que gozan de menor aprecio entre los niños y niñas
son las hortalizas junto con los pescados, además de las frutas. Es una buena
idea que permitas que tus hijos participen en todo lo relacionado con la alimentación,
para que entiendan la importancia que tiene comer todo tipo de alimentos. Todo
lo concerniente a la compra, la elaboración de comidas, la preparación de la mesa,
etc., es una oportunidad para que aprendan y para que disfrutéis de la comida.
Además, a la hora de introducir los alimentos más conflictivos en el menú, resulta
muy útil que les expliques para qué sirven, sus características... Potenciando
la salud como meta máxima de toda buena alimentación.
|