¿PADRES OBESOS, HIJOS OBESOS?¿Qué es lo que conduce a la obesidad?
+ Comemos demasiado: En la mayor parte de los casos de obesidad la causa se centra en que se come más, en cantidad y variedad, de lo que el cuerpo es capaz de quemar, pero ¿qué es lo que lleva a la persona a comer más de lo que necesita para vivir?
+ La falta de ejercicio: Los cambios laborales, de pautas de ocio, y de costumbres en general, aparecen como las causas más importantes ante la falta de actividad física. Los trabajos implican cada vez un menor desgaste físico, y en cuanto al ocio, los niños han sustituido las carreras, la bici y otros juegos al aire libre por la TV, el vídeo, el ordenador y las consolas.
+ La publicidad y las modas: Los medios de comunicación y las modas ejercen una influencia notable en el comportamiento en la compra y en el patrón de consumo de alimentos de los consumidores, sea cual sea su edad. De hecho, las empresas del sector alimentario conocen muy bien las técnicas que permiten incorporar con éxito sus productos en el mercado. |
|
 |
|
|
Las causas de la obesidad,
una a una
Comemos demasiado
Errores en la educación familiar
- Mitos. A pesar de que cada vez somos más conscientes de las ventajas
que nos reporta una alimentación equilibrada, aún persisten algunas creencias
erróneas en torno a este tema. Entre ellas, aunque con una afortunada tendencia
a disminuir, se cuenta la de que un niño rollizo (obeso) es más sano que uno delgado.
De hecho, muchos niños y niñas son sobre alimentados sistemáticamente en la infancia
bajo ésta creencia.
- Desconocimiento. En numerosas ocasiones no se conoce muy bien cuales
son las cantidades de alimentos que se han de presentar a los hijos según su edad,
por lo que se les ofrece cantidades exageradas o que superan lo que su organismo
es capaz de quemar o asimilar. Cuidado, no son pequeños adultos, su capacidad
para digerir y nutrirse es distinta a la nuestra.
- ¡No tengo tiempo! Adentrarse en el mundo de la cocina puede representar
todo un desafío para quienes apenas tienen tiempo de hacer la compra, planificar
menús o cocinar de manera regular. Pasta, salchichas, precocinados y los socorridos
huevos fritos con patatas acaban aburriendo, además de que su consumo habitual
no es precisamente el paradigma de una dieta sana y equilibrada.
- Compensaciones y premios. En ocasiones no dedicamos a los hijos el
tiempo que quisiéramos e intentamos compensarles o premiarles con los alimentos
que más les gustan, que por lo general, resultan tentadores pero poco saludables.
Los niños no tienen capacidad para elegir lo que más les conviene. Guiarles en
esa tarea es tu responsabilidad.
Dificultades que se presentan en los hijos e hijas
- Rasgos diferenciales. Hay niños que comen "con los ojos" y que poseen
una gran sensibilidad hacia los estímulos alimenticios, así como otros manifiestan
una fuerte tendencia hacia determinados alimentos o sabores (dulces o salados).
Es fundamental evaluar las conductas y hábitos alimenticios de nuestros hijos
para conocer cuáles son adecuadas y cuáles no, y actuar así sobre el origen del
problema.
- Elementos psico-afectivos. Puede suceder que nuestros hijos trasladen
sus dificultades o problemas al terreno de los alimentos. Esto también sucede
con los adultos.
Si estamos tristes, enfadados o nerviosos, no comemos o comemos en exceso.
Con frecuencia aplacamos esas emociones con la comida. La pérdida de un ser querido,
el nacimiento de un hermanito o hermanita, cambiar de casa o de colegio, son situaciones
que generan ansiedad y temor, y según el carácter del niño o de la niña, pueden
influir o marcar su comportamiento hacia la comida.
Cuando la obesidad tiene causas psicológicas o afectivas, habrá que tomar conciencia
de ello y, en caso necesario, pedir asesoramiento o apoyarse en un profesional.
La falta de ejercicio La falta de
ejercicio deriva en un menor gasto de energía, y si a esto se suma que
se come más de lo debido, el riesgo de obesidad aumenta de forma notable.
Anímate y anímales a practicar deporte, todos vais a salir
ganando con ello: os sentiréis mejor, más vitales y ganaréis en salud.
La publicidad y las modas En los anuncios
dirigidos al pequeño consumidor se presentan mensajes que suelen apoyarse en personajes
famosos o premios, con la intención de captar su atención.
Mensajes como "cereales que te convertirán en un deportista de élite",
"lácteos que te permitirán ser una supermodelo", "comer snacks es divertido y
estarás a la última" son muy frecuentes.
Ante esta situación, el pasado 15 de septiembre de 2005 entró en vigor el Código
PAOS, elaborado por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas
(FIAB), que pretende regular la publicidad de los productos alimenticios
dirigidos al público infantil. Se trata de una iniciativa Europea enmarcada
en la estrategia NAOS (Nutrición, Actividad física y prevención de la obesidad),
bajo la que se ampara esta escuela, lanzada por el Ministerio de Sanidad y Consumo
para contribuir a la prevención de la obesidad en España. |